LaOtra en directo
LaOtra es un canal de televisión de Madrid que ofrece contenidos de temática autonómica. A continuación puedes ver LaOtra en directo.
Programación de LaOtra hoy
El 8 de noviembre de 1939, mientras Adolf Hitler da su discurso anual en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, Georg Elser es arrestado cerca del lago Constanza, en la frontera germanosuiza, por posesión de objetos sospechosos. Pocos minutos después, explota una bomba en la cervecería muniquesa, justo detrás del atril del Führer. En "13 minutos para matar a Hitler", el director alemán Oliver Hirschbiegel ("El experimento", "El hundimiento") lleva a la gran pantalla la historia real del atentado contra Adolf Hitler preparado y perpetrado en solitario por Georg Elser, un hombre que pudo haber cambiado el curso de la historia y salvado millones de vidas si hubiese contado con trece minutos más.
Venecia es sin duda la ciudad más exótica de Europa, con 118 islotes, ciudad-museo orgullosa de su larga y tumultuosa historia, lugar suspendido entre la tierra y el mar. Es también y sobre todo la ciudad misteriosa por excelencia.
Con la participación de reconocidos expertos como Manuel Marlasca, Miguel Lorente o Patricia Abet, cada episodio analiza en profundidad un crimen e intenta esclarecer las posibles razones que llevaron a los asesinos a cometerlo.
En España la Prisión Permanete Revisable es la condena más dura a la que se pueden enfrentar los criminales. Juan Carlos Quer y Miguel Lorente, con dos puntos de vista muy diferentes, se cuestionan si es un castigo justo y eficaz.
Espacio cuyos protagonistas son los pueblos de Madrid y sus habitantes. Santi Acosta dirige un equipo de reporteros, encabezado por Carla Hidalgo, dispuestos a recorrer la comunidad con la intención de descubrir todos sus rincones, sus formas de vivir y sus encantos.
Espacio cuyos protagonistas son los pueblos de Madrid y sus habitantes. Santi Acosta dirige un equipo de reporteros, encabezado por Carla Hidalgo, dispuestos a recorrer la comunidad con la intención de descubrir todos sus rincones, sus formas de vivir y sus encantos.
Veintiocho años de historia audiovisual de Telemadrid ven la luz con este programa que rescata verdaderos tesoros que se conservan en el archivo gráfico de la cadena. Todos forman parte de la historia propia de los espectadores madrileños.
Carolina Rueda y Amaya Rey rastrean la Comunidad de Madrid en busca de los animales que la habitan. Durante sus excursiones, el programa aporta datos curiosos sobre las diferentes especies de manera amable y cercana al espectador.
El Barrio Sésamo trata todo el espectro del mundo infantil, el abecedario, los números, la salud, la comprensión mutua y mucho más. Aquí, los niños aprenden habilidades esenciales, usan la imaginación y respetan sus diferencias.
El Barrio Sésamo trata todo el espectro del mundo infantil, el abecedario, los números, la salud, la comprensión mutua y mucho más. Aquí, los niños aprenden habilidades esenciales, usan la imaginación y respetan sus diferencias.
Basada en la novela de Joana Spiri, Heidi sigue siendo una de las series favoritas de millones de espectadores en todo el mundo. Con sus ojos grandes y un imparable optimismo, Heidi vive en una acogedora casa en los Alpes junto a su abuelo. Aunque al principio se siente un poco extraña en un ambiente tan nuevo, pronto hará nuevos e inseparables amigos, especialmente con Pedro, un cabrero siempre dispuesto a compartir con Heidi su visión optimista del mundo, y con Copito de Nieve, la pequeña cabra por la que Heidi siente auténtica pasión. La serie marcó un auténtico hito en suprimera emisión en España, y sirvió para que la animación japonesadisfrutara de un importante empuje en todo el mundo.
Serie documental que muestra hasta el último rincón de la comunidad madrileña desde el cielo. La serie constituye un documento imprescindible para conocer los espacios naturales de Madrid y el valor histórico de sus construcciones y pueblos.
Programa especial de celebración del día del patrón de los madrileños desde la Pradera de San Isidro y la Fuente del Santo.
Telenoticias 1, con Víctor Arribas y Cristina Ortega ofreciendo una información cercana y directa con especial atención a todo lo ocurrido en la Comunidad de Madrid.
None
La información meteorológica de la Comunidad de Madrid, con Antonio López, Elena Miñambres, Ainhoa González y Sara Valle.
Los primates son animales sociales. Pueden ser temibles, pero también son emocionales, reflexivos y afectuosos. Una familia de lo más diverso con criaturas de todas las formas y tamaños: simios, gorilas, gibones, babuinos, capuchinos, macacos, chimpancés, orangutanes... En todo el mundo, hay más de 500 especies distintas de primates.Es además una familia que ha sabido adaptarse a casi todos los hábitats del planeta ya que cada uno de sus miembros cuenta con singulares estrategias de supervivencia que apenas ahora empezamos a comprender. Los monos araña nacen para vivir en lo alto de los árboles y tienen una cola que le sirve como un brazo más. El mono aullador es el primate más ruidoso y el peculiar aye aye tiene un singular y huesudo dedo corazón tan sensible que es capaz de localizar larvas ocultas en los troncos de los árboles. Primates los hay de todas las formas y tamaños.
Eche un vistazo a los espeluznantes habitantes de las cuevas en la provincia de Khammouane en Laos.
Presentada por Philippe Gougler, se trata de una serie en constante renovación. Este viajero ha elegido el tren como medio de transporte, una opción que le permite tomarse su tiempo para soñar y conocer a gente muy diversa. Él está firmemente convencido de que sin el factor humano no hay viaje. En cada país, el tren se convierte en el lugar perfecto para compartir las vidas de todo tipo de pasajeros.
En este episodio viajamos en el Indian Pacific, el emblemático tren transcontinental, en un recorrido de dos días de Sídney a Adelaida.
En este episodio viajaremos por la famosa línea Far North de ScotRail hasta el extremo más septentrional de la Gran Bretaña continental.
Maine el es primer estado de Estados Unidos que ve salir el sol cada mañana. La vida aquí gira en torno a sus espléndidos espacios naturales. Esta Nueva Inglaterra, obra de los pioneros es el lugar donde empezó el sueño americano.
Contra todo pronóstico, consiguen entrar en Namibia por la frontera terrestre y eso les da paso a un país fascinante, que arranca en el Parque Nacional de Etosha. Después de más de 300 días de travesía llegarán a su destino final: El Cabo de las Agujas, en Sudáfrica.
Tras despedirse de su amigo, Miquel Silvestre se prepara para la parte más dura de la aventura marroquí. Conseguirá provisiones en Tagounite antes de lanzarse a atravesar el desierto, una inmensa extensión desolada en la que lo peligroso y lo bello van de la mano.
Fernando es vigilante de sala en un antiguo museo de bellas artes de Madrid. Un día cualquiera, descubre que su cuadro favorito no está colgado en su lugar.
Una joven actriz sin éxito se cruza en un casting con su ídolo de la infancia. Decide seguirle hasta un bar y hablar con él. Pero a quien conoce no tiene nada que ver con el mito con el que soñaba.
El programa recorre los barrios de Madrid en busca de los mejores sitios para desayunar, comer, merendar y tomar el aperitivo.
Agosto de 1981. El septuagenario Forrest Tucker entra en un banco de Dallas y hace lo que mejor sabe hacer: atracarlo con toda educación e irse tranquilamente. El problema es que esta vez quizá ha dejado un cabo suelto: dentro de la sucursal se encontraba el policía John Hunt. Robert Redford da vida al talludito atracador de bancos Forrest Tucker en esta comedia dramática basada libremente en la historia del verdadero Tucker, recogida en 2003 en el artículo de la revista "New Yorker" del mismo título. Junto a Redford -cuya interpretación le valió una nominación al Globo de oro 2019 al mejor actor en comedia o musical-, completan el reparto otros conocidos nombres de Hollywood, como Casey Affleck, Danny Glover, Sissy Spacek, Tom Waits y Keith Carradine, cuyo papel se vio muy reducido en la versión de la cinta que se estrenó en salas.